top of page
Redacción IT NOW

Microsoft y su nueva jugarreta contra Chrome: ¿imitación o confusión en la guerra de browsers?

Actualizado: 9 ene

¿Haz probado buscar "Google" en Bing? La respuesta puede devolverte un sorprendente duplicado, o un calculado engaño.


En el competitivo mundo de los motores de búsqueda, Microsoft ha implementado una nueva y controvertida estrategia para retener usuarios en su buscador Bing. Recientemente, se ha descubierto que al buscar "Google" en Bing sin estar conectado a una cuenta de Microsoft, la página de resultados adopta un diseño sorprendentemente similar al de la interfaz de inicio de Google.


Esta maniobra incluye elementos que recuerdan a los característicos Google Doodles, una barra de búsqueda central y textos en posiciones similares a las del gigante de Mountain View. Aunque los resultados de búsqueda reales provienen de Bing, esta interfaz genera confusión en los usuarios, especialmente aquellos que configuran un nuevo dispositivo y usan el navegador predeterminado, Microsoft Edge, para buscar Google.



La respuesta de la industria no se hizo esperar. Parisa Tabriz, directora de Chrome en Google, expresó en X (antes Twitter) su desaprobación: “La imitación es la forma más sincera de halago, pero que Microsoft imite la página de inicio de Google es otra táctica en su larga historia de trucos para confundir a los usuarios y limitar su elección. Nuevo año; nuevo mínimo de Microsoft”.


No es la primera vez que Microsoft recurre a este tipo de prácticas. El medio The Verge lleva recopilado cómo, a lo largo de diferentes trucos y acciones, la compañía ha integrado anuncios emergentes en Google Chrome en sistemas Windows, rediseñado páginas de descarga de Chrome para favorecer Edge e incluso utilizado notificaciones similares a malware para desalentar el uso de Google. Aunque Google también despliega notificaciones para promover Chrome, no llegan al nivel de agresividad de las estrategias de Microsoft.


El debate sobre la ética de estas prácticas sigue abierto. Para algunos, este tipo de tácticas son innovaciones de marketing en un mercado competitivo; para otros, cruzan la línea hacia la manipulación y la falta de transparencia.

Más allá de la polémica, esta situación pone en evidencia cómo la batalla por el dominio de la web sigue intensificándose. Los usuarios, al final, serán quienes decidan si estas estrategias son efectivas o si generan rechazo hacia las marcas que las implementan.


¿Deberían regularse más estrictamente las prácticas de diseño que buscan confundir al usuario? ¿Qué impacto tienen estas tácticas en la confianza de los consumidores hacia las grandes empresas tecnológicas?


Comments


bottom of page