La compañía lanza un nuevo grupo de productos para desarrollar herramientas de IA enfocadas en los 200 millones de negocios que utilizan sus aplicaciones.
Meta anunció la creación de un grupo de productos dedicado exclusivamente al desarrollo de herramientas de inteligencia artificial (IA) para empresas. Este movimiento busca transformar la manera en que los negocios interactúan con sus clientes y aprovechan el potencial de la tecnología avanzada.
Encabezado por Clara Shih, ex-CEO de Salesforce AI y pionera en redes sociales para ventas impulsadas por IA, este equipo tendrá como objetivo no solo diseñar nuevas herramientas, sino también garantizar que sean adoptadas masivamente por las empresas, según informó Axios. Entre sus primeros desarrollos destaca un chatbot empresarial de última generación, diseñado para facilitar transacciones y conversaciones automatizadas a través de plataformas como WhatsApp y Messenger.
El objetivo es claro: ofrecer soluciones accesibles y efectivas para empresas que, según Shih, a menudo enfrentan dificultades para integrar tecnologías avanzadas. Meta, con su modelo de negocio centrado en la publicidad, entiende que fortalecer a las empresas con herramientas gratuitas y útiles puede traducirse en crecimiento mutuo.
Aunque la mayor parte de las innovaciones en IA de Meta hasta ahora han estado orientadas a optimizar la creación de anuncios, este nuevo enfoque busca ir más allá, construyendo relaciones sólidas y duraderas con los clientes. Herramientas como el generador de imágenes impulsado por IA ya han demostrado su valor, con un aumento del 7% en las conversiones publicitarias para las empresas que lo utilizan, según el propio CEO de Meta, Mark Zuckerberg.
El éxito de su chatbot empresarial, que ya cuenta con más de 500 millones de usuarios activos mensuales desde su lanzamiento en abril, es un indicativo del enorme potencial que estas herramientas tienen para revolucionar el comercio digital.
Shih, además de liderar este ambicioso proyecto, será clave en la tarea de educar y guiar a las empresas en el uso de estas herramientas. "Nuestra visión es hacer que la IA de vanguardia sea accesible para todos los negocios", destacó en un comunicado.
La tecnología detrás de estos desarrollos, como el modelo de lenguaje Llama de Meta, ya ha tenido un impacto significativo. Con más de 600 millones de descargas, Llama ha demostrado su capacidad para alimentar soluciones que van más allá de las expectativas tradicionales de lo que puede ofrecer un asistente de IA.
La visión de Meta para la IA empresarial es ambiciosa, pero clara: construir un ecosistema en el que cada negocio, grande o pequeño, pueda aprovechar el poder de la inteligencia artificial para crecer y prosperar en un mundo digital cada vez más competitivo.
Comments