top of page

Costa Rica sigue los pasos para ser un Gobierno digital

Yessenia Acuña Marín

El Gobierno de Costa Rica tiene el potencial de transformarse digitalmente y modernizar sus instituciones para posicionarse como un líder en el aprovechamiento de las tecnologías digitales, afirmó Roberto Lemaître, coordinador CSIRT-CR, en el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).

Bajo el sustento de la transparencia, inclusión social, orientación por el principio de cocreación de valor con propósito y con flexibilidad para adaptarse a las necesidades del país y avances tecnológicos, se lleva a cabo la gobernanza de la estrategia para la transformación digital del gobierno.

Con los lineamientos rectores, el Gobierno incluye tecnologías de la industria 4.0 para convertirse en digital e inteligente, y además proveer servicios digitales, talento humano y recursos financieros.

“Los cambios tecnológicos tienen que venir acompañados de cambios normativos que permitan desde flexibilizar estos procesos hasta establecer el marco necesario para que las instituciones y los cambios tecnológicos, desde pasar de utilizar papel a hacerlo todo digital, implique que los marcos jurídicos lo autoricen”, explicó Lemaître.

Por medio de directrices establecidas, el Gobierno enfrenta desafíos con herramientas de respaldo jurídico iniciales:

  1. Las entidades que requieran adquirir equipo de cómputo o electrónico procurarán que sea mediante la modalidad de Leasing operativo

  2. Se creará la Comisión de Alto Nivel de Gobierno Digital del Bicentenario, como ente asesor para el desarrollo de la estrategia nacional

  3. Se establecerá un sistema seguro de identificación ciudadana

  4. No iniciarán nuevos procesos de construcción de data centers

  5. Se implementarán sitios web accesibles en el sector público

A pesar de que el país ya cuenta con algunas de las bases para convertirse en un gobierno digital, se seguirán los pasos adecuados para lograr la transformación digital en todas las instituciones gubernamentales costarricenses, indicó el expositor.

Comments


bottom of page